El régimen del Monotributo administrado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sufre una transformación significativa en su calendario y en los métodos habilitados para abonar las cuotas. Esta modificación no solo pretende mejorar la experiencia de los contribuyentes, sino también modernizar y optimizar los procesos de recaudación.
Estas medidas buscan facilitar el cumplimiento de obligaciones, evitar demoras y reducir la carga administrativa tanto para el organismo como para los usuarios registrados bajo este régimen. Conocé los detalles del nuevo esquema confirmado por ARCA.
Cuáles son las nuevas fechas de recategorización para el monotributo de ARCA
ARCA Monotributo
El organismo recaudador aplicó reformas recientes que apuntan a modificar condiciones aplicables a pequeños contribuyentes
Pexels
Hasta ahora, la recategorización del monotributo se realizaba cada 20 de enero y 20 de julio, pero ARCA modificó estas fechas, extendiendo los plazos al 5 de febrero y al 5 de agosto de cada año.
Esto significa que los monotributistas que necesiten actualizar su categoría en este semestre tendrán tiempo de realizar el trámite hasta el lunes 5 de agosto, sin multas ni recargos.
Cómo podés pagar el monotributo de ARCA
El pago del monotributo se realiza únicamente de forma electrónica. Entre las opciones más prácticas se encuentran la app Mi Monotributo y la plataforma de ARCA, donde es posible generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) y abonarlo mediante home banking o billeteras virtuales con código QR.
Otra alternativa es ingresar al sitio web del banco y utilizar el servicio “Presentación DDJJ y Pagos” para validar el VEP con los datos personales. También está habilitado el débito automático, ya sea con tarjeta de crédito o por teléfono al 0810-345-7274. Para activarlo, es necesario informar previamente el CBU a través del portal con clave fiscal o en un banco autorizado.
En el Portal de Monotributo se puede utilizar la función “Próximo Vencimiento” para abonar de forma rápida con billetera virtual. Para quienes tengan deudas pendientes, existe la posibilidad de regularizarlas, con intereses incluidos, ingresando a la Cuenta Corriente de Contribuyentes Monotributistas y Autónomos (CCMA), utilizando los servicios “Carga Billetera” o “Sistema de Cuentas Tributarias”, dentro del menú “Transacciones”.