Domingo Cavallo: "Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable

El exministro de Economía analizó las últimas medidas monetarias del Gobierno y sostuvo que el cepo cambiario también debe eliminarse para las empresas.

El exministro de Economía Domingo Cavallo analizó las medidas económicas del Gobierno en el marco del levantamiento del cepo cambiario y aseguró que la adquisición de reservas internacionales del Banco Central beneficiará la etapa de desinflación en la Argentina.

En un texto que publicó en su blog, Cavallo expuso que no espera que la inflación aumente con la compra de reservas del Banco Central, el apartamiento del crawling peg y el valor del dólar oficial con una banda cambiar de entre $1.000 y $1.400. "El razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto", advirtió en esta línea.

Domingo Cavallo
Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía.

Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía.

En tanto, alertó por las restricciones cambiarias a las empresas, a pesar del levantamiento del cepo al dólar a las personas: "Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa".

Por otro lado, remarcó que "si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero", por lo que expresó que el incremento de dinero se tendría que producir mediante la adquisición de reservas.

Los depósitos en dólares aumentaron más de u$s1.100 millones desde el levantamiento del cepo

Los depósitos en dólares del sector privado acumularon un aumento de u$s1.161 millones, según los datos oficiales publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante los primeros días del nuevo esquema cambiario que se inició el 14 de abril, con la liberación del mercado de cambios.

En detalle, el último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- reveló que los depósitos en dólares del sector privado superaron los u$s30.200 millones y, por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de u$s2.500 millones, lo que demuestra una primera respuesta de confianza entre los ahorristas

Hasta el anuncio de la Fase 3 del Plan Económico del 11 de abril, en lo que va de 2025, los depósitos en dólares mostraban una retracción acumulada de u$s2.396 millones, asociada a las condiciones de la primera etapa del blanqueo que finaliza en los próximos días. Con la recuperación registrada desde el 14 de abril, también se reactivó el uso del crédito bancario en esa moneda, básicamente por parte de exportadores.

DEJA TU COMENTARIO: