ANSES: el cambio de requisito por el que podés perder tu asignación en diciembre 2024

Las nuevas condiciones de la Administración Nacional de Seguridad Social impactarán en el acceso a algunos beneficios familiares.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció un importante cambio en los requisitos para cobrar las Asignaciones Familiares (SUAF) en diciembre 2024. Esta modificación podría dejar a ciertos beneficiarios fuera del programa, incluso si sus ingresos totales no superan el límite máximo establecido.

El ajuste coincide con el incremento de las prestaciones según el índice de movilidad, que busca mantener el poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, la nueva normativa introduce una condición clave: un ingreso individual que exceda $1.912.277 por parte de cualquier integrante del grupo familiar excluirá al hogar de recibir la asignación, independientemente de sus ingresos combinados.

Además, el Boletín Oficial aclara que los valores de las asignaciones y los rangos de ingresos serán redondeados al número entero más cercano, según lo estipulado por la Ley N° 27.160. Esto asegura una aplicación uniforme de los aumentos y límites establecidos.

APU ANSES (1).png
Los montos de las asignaciones familiares en diciembre serán redondeados al número entero más cercano.

Los montos de las asignaciones familiares en diciembre serán redondeados al número entero más cercano.

Cuál es el cambio de requisitos en las Asignaciones Familiares de ANSES

La actualización, definida en la Resolución 1124/2024, introduce un enfoque más estricto para evaluar la elegibilidad de los beneficiarios. Anteriormente, solo se consideraba el ingreso total del grupo familiar, mientras que ahora un ingreso individual superior al tope fijado implicará la exclusión automática del beneficio.

Este cambio afecta tanto a los trabajadores del sector formal como a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo. Por ejemplo, para diciembre, los montos establecidos para la AUH alcanzarán $93.281 en la mayoría del país y $121.266 en la Zona I, que incluye regiones patagónicas y otras áreas de alto costo de vida.

En el caso de los trabajadores registrados, las asignaciones variarán según los ingresos familiares. Este sistema busca mayor equidad, pero la nueva restricción puede complicar a familias con ingresos dispares entre sus integrantes:

  • Menores a $722.224: $46.642 por hijo.
  • Entre $722.224 y $1.059.216: $31.460 por hijo.
  • Entre $1.059.216 y $1.222.902: $19.025 por hijo.
  • De $1.222.902 a $3.824.554: $9.813 por hijo.
ANSES AUH 2.png
Las asignaciones por hijo en la Zona I alcanzarán hasta $121.266 para diciembre de 2024.

Las asignaciones por hijo en la Zona I alcanzarán hasta $121.266 para diciembre de 2024.

Los beneficiarios deberán revisar con detalle los nuevos parámetros para asegurarse de cumplir con los requisitos en este último mes del año. El cambio podría significar un impacto importante en los ingresos de muchas familias argentinas.

DEJA TU COMENTARIO: