Gimnasia versus Estudiantes: la ruptura histórica que originó el clásico de La Plata y dividió a la ciudad de las diagonales

El Lobo y el Pincha protagonizan este domingo una nueva edición del tradicional duelo, que tiene más de 100 años y se generó en 1905 tras un quiebre que marcó un antes y un después.

El clásico atraviesa de manera transversal a las familias de La Plata, a cada grupo de amigos, a los compañeros de trabajo y también a los del colegio. De un lado, Estudiantes, y del otro, Gimnasia. La capital de la provincia de Buenos Aires se divide por el duelo entre los eternos rivales. Este domingo, a partir de las 15.30, se jugará la edición 189 en el estadio Juan Carmelo Zerillo, ubicado en la Avenida 60 y la calle 118, en el medio del Bosque, la zona de influencia del Lobo.

En la ciudad de las diagonales, el duelo entre el Pincha y el Tripero genera un microclima, propio de los habitantes que tienen amistades, familiares, vecinos y colegas que representan al otro club. Entonces, se produce la extraña sensación de tener enfrente –como oponente deportivo temporal- a esa persona que habitualmente comparte momentos de la vida diaria y forma parte del vínculo social más cercano. Durante dos horas estarán separados, pero al otro día volverán a compartir rutinas.

Estudiantes GELP 7 a 0
José Luis Calderón festeja uno de sus tres goles en el 7-0 de 2005. Los otros goles fueron de Diego Galván (2), Mariano Pavone y Pablo Lugüercio.

José Luis Calderón festeja uno de sus tres goles en el 7-0 de 2005. Los otros goles fueron de Diego Galván (2), Mariano Pavone y Pablo Lugüercio.

Hay miles de historias alrededor de este derbi, que es uno de los más importantes de la Argentina. Desde la gran pasión que transmiten sus hinchas, como ocurrió en abril de 1992, cuando un gol del uruguayo José Perdomo provocó un gran festejo de los hinchas de Gimnasia y las vibraciones quedaron registradas en el sismógrafo de la ciudad. Se lo recuerda como "el gol del terremoto". También se pueden mencionar las victorias icónicas de cada equipo: el 7-0 de Estudiantes en el estadio Único en 2006, que marcó la mayor goleada del clásico. Cada partido deja huella, héroes de una tarde o grandes ídolos. Sin embargo, lo que más pica genera son los mitos y leyendas, que tienen más de un siglo. Uno de ellos es el origen de la bronca entre ambas instituciones.

Gol Perdomo a Estudiantes 1992
Los jugadores de Gimnasia saludan a José Perdomo, autor del

Los jugadores de Gimnasia saludan a José Perdomo, autor del "gol del terremoto", tras un tiro libre en 1992.

Corría 1905, cuando Gimnasia se quedó sin cancha debido a que el terreno emplazado en la avenida 1 y la calle 47 fue destinado a la construcción de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata. Entonces, se produjo una ruptura: 20 integrantes del club –entre ellos algunos jugadores- se reunieron una zapatería y decidieron crear un nuevo club, al que denominaron Estudiantes, ya que muchos eran alumnos del Colegio Nacional de La Plata y otros universitarios.

Por su parte, Gimnasia es el club más antiguo de los que participaron alguna vez en Primera: tiene 137 años, ya que fue fundado el 3 de junio de 1887. Creado por la clase acomodada, con el transcurso de los años tuvo un anclaje más popular, en parte por la llegada de los inmigrantes a la zona de Berisso y Ensenada para trabajar en los frigoríficos.

Uno de los trabajadores del establecimiento Swift era el arquero de Gimnasia, Emilio Fernández, que llegó a atajar en la Selección argentina en 1916. A él, según aseguran los historiadores, desde Estudiantes lo bautizaron como “tripero” por su empleo y luego, por carácter transitivo, así fueron llamado los hinchas de GELP. Creer o reventar.

Felipe Montedonica mural
El mural a Felipe Montedónica, el primer pincharrata.

El mural a Felipe Montedónica, el primer pincharrata.

Lo mismo sucede con el apodo Pincharrata. Una versión asegura que se debe a que un grupo de estudiantes de la UNLP, que integraban el plantel del equipo, que realizaban prácticas con roedores. Sin embargo, existe otro relato que tiene como protagonista principal a Felipe Montedónica, oriundo de Olavarría que llegó a La Plata con la ilusión de tener mejores oportunidades. Era fanático de Estudiantes y cazaba ratas con un pinche en un mercado del centro de la capital bonaerense. Se convirtió en un ícono del club y por él, el club recibió el mote.

Clásico de La Plata: el presente de Gimnasia y Estudiantes

Técnicos GELP y ELP

A principios de marzo, el equipo de Eduardo Domínguez consiguió un gran triunfo por el torneo local: le ganó 2-0 a River en el Monumental con goles de Ascacíbar y Alexis Castro. A partir de allí, se desmoronó, perdió cuatro de los últimos seis encuentros, sólo le ganó a Carabobo en Venezuela.

El presente del Pincha no es el deseado y menos el esperado. La derrota con la Universidad de Chile, en 1 y 57, sembró dudas en la Copa Libertadores y repercute en el campeonato local, en un momento decisivo para asegurarse un lugar en la próxima fase. Y justo llega el clásico de la ciudad, un partido que marca el pulso del futuro cercano.

Estudiantes contará con el regreso del defensor uruguayo Sebastián Boselli, ya que dejó atrás un desgarro en el isquiotibial derecho, pero no estará el delantero Joaquín Tobio Burgos (inconveniente en el recto anterior del muslo izquierdo). Domínguez no definió el 11, aunque podría estar integrado por: Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez, Boselli, Santiago Arzamendia; Ezequiel Piovi, Santiago Ascacíbar, Cristian Medina, Gabriel Neves o José Sosa; Tiago Palacios y Guido Carrillo.

Con la recuperación de los experimentados Pablo de Blasis (llega con lo justo y por eso iría al banco) y Leonardo Morales en la defensa, Gimnasia buscará torcer un rumbo muy adverso: arrastra tres derrotas y dos empates. No gana un partido desde el 23 de febrero (1-0 a Atlético Tucumán como visitante) y en su cancha lleva casi dos meses, del 1-0 al ascendido San Martín de San Juan. En este lapso, despidió a Marcelo Méndez de la dirección técnica.

Diego Flores pudo disponer de las vueltas de Gastón Suso en la retaguardia y Lucas Castro en el mediocampo. De esta manera, la alineación tripera podría estar compuesta por: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Morales, Suso, Pedro Silva Torrejón; Castro, Martín Fernández, Facundo Di Biasi, Alejandro Piedrahíta; Jan Hurtado y Rodrigo Castillo.

Cómo está el historial entre Estudiantes y Gimnasia

Estudiantes Gimnasia 2024

Entre los campeonatos de Primera División -a nivel amateur y profesional-, las copas nacionales y la serie que protagonizaron en la Copa Sudamericana de 2014, hubo 188 ediciones del clásico de La Plata. Estudiantes se impuso en 67, mientras que Gimnasia ganó 51 y empataron 70 veces.

El primer enfrentamiento se disputó el 27 de agosto de 1916 y el triunfo fue para el Tripero por 1-0 como visitante, con un gol en contra de Ludovico Pastor. Mientras que el último duelo se llevó a cabo el 28 de julio de 2024, cuando Estudiantes goleó 4-1 con un doblete de Guido Carrillo, más tantos de Santiago Ascacíbar y José Sosa.

Programación de la fecha 13 del torneo Apertura

Viernes 11 de abril

  • Banfield 1–1 Independiente Rivadavia -Zona A-
  • Newell’s 0–0 Argentinos -Zona A-

Sábado 12 de abril

  • San Lorenzo 1–0 Atlético Tucumán -Zona B-
  • Barracas Central 1–0 Tigre -Zona A-
  • Belgrano 1–3 Boca -Zona A-

Domingo 13 de abril

  • 15.30 Gimnasia – Estudiantes -Interzonal- (ESPN Premium)
  • 15.30 Instituto – Deportivo Riestra -Zona B- (TNT Sports)
  • 18.00 Independiente – San Martín (SJ) -Zona B- (TNT Sports)
  • 20.15 River – Talleres -Zona B- (ESPN Premium)

Lunes 14 de abril

  • 15.30 Aldosivi – Racing -Zona A- (ESPN Premium)
  • 18.00 Central Córdoba – Huracán -Zona A- (TNT Sports)
  • 19.00 Defensa y Justicia – Unión -Zona A- (ESPN Premium)
  • 21.15 Godoy Cruz – Lanús -Zona B- (TNT Sports)
  • 21.15 Vélez – Sarmiento -Zona B- (ESPN Premium)

Martes 15 de abril

  • 20.00 Platense – Rosario Central -Zona B- (TNT Sports)
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: