Se supo cuánta agua necesita ChatGPT ante una consulta

Una simple consulta implica más recursos de los que se puede imaginar. OpenAI reveló cuánta energía y agua usa el chat al responder.

El impacto ambiental del uso de inteligencia artificial es una preocupación creciente, y ahora OpenAI compartió datos que lo confirman. Según su CEO, Sam Altman, cada vez que un usuario envía una pregunta a ChatGPT, el sistema consume alrededor de 0,000322 litros de agua, lo que se traduce en "una quinceava parte de una cucharadita", una medida casi imperceptible pero significativa a gran escala.

Este dato fue revelado en una publicación reciente del propio Altman, donde detalló además que cada respuesta de ChatGPT requiere cerca de 0,34 vatios-hora de energía. Aunque la cifra parezca baja, equivale al consumo de un horno durante un segundo o al de una bombilla eficiente encendida por un par de minutos. Este nivel de gasto se vuelve relevante al considerar el uso masivo que tiene el chatbot a nivel mundial.

A modo de comparación, estudios previos realizados por universidades de California y Texas señalaron que para responder 50 preguntas utilizando el modelo GPT-3 se necesitan aproximadamente dos litros de agua. Estos consumos se deben, en parte, al enfriamiento de los centros de datos que alimentan a la IA, lo que refuerza la idea de que, a pesar de su carácter digital, esta tecnología tiene una huella ecológica muy concreta.

ChatGPT
En este contexto, OpenAI anunció una novedad que sorprendió a muchos usuarios: la incorporación de un avanzado modo de voz en ChatGPT.

En este contexto, OpenAI anunció una novedad que sorprendió a muchos usuarios: la incorporación de un avanzado modo de voz en ChatGPT.

ChatGPT lanza o3pro

OpenAI presentó oficialmente su nuevo modelo de lenguaje, o3-pro, la versión más avanzada de su serie de herramientas basadas en razonamiento artificial. Esta nueva edición se destaca por su capacidad para resolver problemas complejos mediante un enfoque paso a paso, lo que la posiciona por encima de modelos anteriores y como una competencia directa para otros sistemas líderes del mercado como Gemini 2.5 Pro y Claude 4 Opus.

O3-pro ya está disponible para usuarios con suscripciones Pro y Team en ChatGPT, y llegará próximamente a los perfiles Enterprise y Edu. Además, los desarrolladores pueden acceder a él a través de la API, con un costo de 20 dólares por cada millón de tokens de entrada y 80 dólares por millón de tokens de salida. Para tener una idea, un millón de tokens representa unas 750.000 palabras.

Open AI

Entre los aspectos destacados de esta versión se encuentran sus mejoras en áreas como educación, ciencia, negocios, programación y escritura. Los especialistas que evaluaron el modelo lo prefirieron por sobre su antecesor, o3, en todas las pruebas. También ofrece herramientas avanzadas como análisis de archivos, razonamiento con imágenes, uso de Python y búsqueda web integrada, lo que lo vuelve más versátil.

chatgpt

Pese a esto, no todo son ventajas. La compañía reconoció que o3-pro presenta tiempos de respuesta más lentos que versiones anteriores y que funciones como generación de imágenes y uso de la herramienta Canvas aún no están habilitadas. También se desactivaron los chats temporales por problemas técnicos.

A pesar de estas limitaciones, los resultados en benchmarks fueron favorables, por ejemplo o3-pro superó a sus principales rivales en evaluaciones como AIME 2024, enfocada en matemáticas, y a GPQA Diamond, que mide conocimientos generales avanzados. Con este lanzamiento, OpenAI buscará mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de modelos de IA que no solo resuelven tareas complejas, sino que también apuntan a cambiar la forma en que las personas interactúan con la tecnología.