Todos los años, el Gobierno innaugura con el calendario de feriados, en el cual quedan establecidos aquellos días donde los trabajadores y estudiantes podrán disfrutar de jornadas libres.
Estas tres jornadas no serán feriados, sino días no laborables, lo que significa que queda a decisión del empleador determinar si se trabaja o no.
Todos los años, el Gobierno innaugura con el calendario de feriados, en el cual quedan establecidos aquellos días donde los trabajadores y estudiantes podrán disfrutar de jornadas libres.
El Gobierno determinó tres fechas en 2025 que generarán fines de semana largos de cuatro días, con el objetivo de "fomentar el turismo interno" y "reducir los efectos negativos de la estacionalidad del sector". Sin embargo, anunciaron que no se cobrarán como "feriado".
El primer día no laborable con fines turísticos será el viernes 2 de mayo, sumándose al feriado nacional del jueves 1°, Día Internacional del Trabajador.
El segundo feriado puente será el viernes 15 de agosto, que se conecta con el feriado del lunes 18, en conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín.
El tercer y último día no laborable será el viernes 21 de noviembre, seguido del jueves 20, Día de la Soberanía Nacional.
Según el Decreto 1027/2024, a diferencia de los "puentes" de años anteriores, estas tres fechas no serán feriados, sino días no laborables, por lo que depende del empleador decidir si se trabaja o no. En caso de trabajar, no se paga doble.
últimas noticias
Un matrimonio que hace sentir al comensal como en casa y ofrece cocina en horno de barro en Villa Crespo
Hace 44 minutosFuror por una Cybertruck de Tesla que paseó por las calles de Puerto Madero
Hace 1 horaMarina Bellati en Fuera de Agenda: "Hoy metí Cristinapalooza"
Hace 1 horaPablo Grillo dio una nueva señal de mejora: escribió su nombre
Hace 1 horaEl agro generará u$s30.800 millones en 2025, pese a las malas condiciones climáticas
Hace 1 hora