El ex ministro de Economía Martín Guzmán visitó el programa La Ley de la Selva y advirtió sobre las consecuencias que habrá por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que negocia el Gobierno: "Desde el punto de vista de los procedimientos, no hay urgencia para eludir al Congreso". Además, desmintió al Ejecutivo y aseguró que ese nuevo endeudamiento es "para rescatar a quienes especularon".
"Desde el punto de vista de los procedimientos, no hay urgencia. Es algo que tienen que tener claro, cuando hay un acuerdo entre el staff del FMI y un gobierno, ese acuerdo tiene que ir al directorio del Fondo y el tiempo que se toma el Congreso argentino en tratar una ley, no es mayor que el tiempo que se toma el directorio", planteó el exfuncionario en una entrevista con Alejandro Bercovich.
"Cómo puede ser que hay urgencia para eludir al Congreso y no para eludir al staff del FMI", aseveró Guzmán y aseguró que el Gobierno "no se anima a ir a discutir" al Parlamento. Además, criticó que se viola la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública: "Una deuda que financia unos retornos enormes, saltean al Congreso, a una ley, para evitar que pase lo que ha pasado que un gobierno de turno toma miles de millones de dólares endeudando a futuras generaciones".
Respecto al nuevo acuerdo, Guzmán señalo: "No sabemos cuánta deuda va a tomar, sabemos que van a tomar deuda. El acuerdo dle 2022 era para refinanciar la deuda de Macri. Ahora van a endeudar más al país".
Guzmán sobre el nuevo acuerdo del FMI
El exministro de Economía subrayó que "es un verso de Milei, lo de las letras intransferibles" y se explayó: "El Estado tiene dos grandes partes, una es el gobierno, es el que gasta en educación, invierte y hay un banco, que es el Banco Central. Hay una deuda del gobierno con el Banco Central, a donde se guardan los ahorros, y cuando se usan esos ahorros, se le da un pagaré al Central. Es una deuda dentro del Estado"
"Lo que hacen es algo similar. imaginate que un hermano tenga deuda con otro hermano, nosotros vamos a tomar un crédito en un banco, aumenta la deuda de la familia porque ahora le debe al banco, pero un hermano le debe menos, pero la familia le debe más al banco", ejemplificó..
En esa línea, aseveró: "La deuda tiene consecuencias para generaciones enteras. El FMI no es una ONG, es deuda con el Fondo lo que va a haber".