Ignacio Torres criticó la Ley de Inocencia Fiscal: "Una reforma que no está claro a qué apunta"

El gobernador de Chubut brindó detalles de la reunión del Consejo Federal de Inversiones que mantuvo el martes con gobernadores donde exigieron una reunión con Milei para discutir la coparticipación y la inversión en obras públicas.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, explicó este viernes que la reunión junto gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) "es un llamado a ser vinculante en una reforma fiscal que todavía no está claro a qué apunta", en referencia a la Ley de Inocencia Fiscal presentada por el Gobierno.

"En esa discusión las provincias tenemos una responsabilidad y somos participes necesarios. Que la discusión sea positiva y que en un año electoral estemos sentados todos los gobernadores es para destacar", señaló el mandatario provincial.

Asimismo, aclaró: "Después hay diferencias ideológicas y de posiciones, pero en los debates pre ideológicos como es una reforma fiscal que contemple una ejecución del esfuerzo de los contribuyentes, y que el planteo que hace la Nación de competencia fiscales entre las provincias venga de la mano de una justicia fiscal para la Argentina que trabaja, produce y genera".

Tras el CFI, los gobernadores exigieron una reunión con el presidente Javier Milei para discutir la coparticipación de las provincias y la inversión en obras públicas.

Gobernadores
Gobernadores exigen una reunión con Javier Milei para discutir la coparticipación y la inversión en obras públicas

Gobernadores exigen una reunión con Javier Milei para discutir la coparticipación y la inversión en obras públicas

Por otra parte, Torres hizo referencia, en un entrevista por Radio Splendid, sobre la compleja realidad de la pesca en su provinci y pidió además discutir sobre la milla 201, la línea que delimita la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, que se extiende al Atlántico Sur, donde las normas nacionales no se aplican de la misma manera.

"La situación está difícil", admitió, al tiempo de precisar que el Estado debe sentarse a intentar acercar posiciones entre los trabajadores y las firmas empresariales como ocurrió durante la temporada provincial de langostinos.

Para el mandatario chubutense, el problema con la temporada nacional es que "nadie modera entre las partes", y afirmó: "Intentamos acercar posiciones, pero es muy difícil sin tener competencia, porque la realidad es que esto depende directamente del Consejo Federal Pesquero, y que debería reunirse pura y exclusivamente para resolver este conflicto".

Sobre el final, planteó que "hay un mar riquísimo que nos están robando", y propuso discutir la Milla 201 que, según precisó, genera pérdidas de millones de dólares. "Hablando de la Argentina necesita dólares, esos poteros ilegales están depredando y no es una cuestión económica, hay una cuestión de soberanía que también", cuestionó el dirigente del PRO, y concluyó: "Estoy totalmente en desacuerdo con la posibilidad de ser más laxos en el ingreso de flota extranjera, o de marineros de otras nacionalidades".

DEJA TU COMENTARIO: