La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) confirmó las fechas de cobro de este mes para los distintos beneficiaros, y en paralelo, recuerda a los jubilados y pensionados que por decisión del Gobierno Nacional ya no pueden solicitar los créditos que hasta hace poco entregaba la entidad.
El organismo previsional que está a cargo de Fernando Bearzi explicó que al momento de tomar la medida, desde el Ejecutivo informaron que el principal objetivo era ordenar las cuentas del Estado y destinar los fondos a quienes más lo necesitan.
Por otra parte, este mes los adultos mayores beneficiarios recibirán un incremento del 3,7% en relación con la inflación de marzo, por lo que la jubilación mínima pasará a ser de $296.396, sin contar el bono de $70.000, mientras que la máxima trepará hasta $1.994.485,71.
Jubilados ANSES 1
Freepik
Cuál es el beneficio de ANSES que fue eliminado
A través del Decreto 1039/2024, el Gobierno Nacional eliminó los créditos Anses, un programa que permitía a los beneficiarios acceder a préstamos con una tasa de interés subsidiada y muy baja.
Los titulares podían solicitar hasta $1.000.000 a ser pagados en 48 cuotas y alcanzaba también a los prestatarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), trabajadores en relación de dependencia, entre otros.
Qué pasará con los jubilados que solicitaron un crédito de ANSES
La cancelación del programa de préstamos implica que no se podrán realizar nuevas solicitudes. Sin embargo, los jubilados y pensionados que hayan solicitado los créditos deberán continuar con el pago hasta que cumplan con las cuotas pendientes.
Desde la entidad informaron que el débito correspondiente se realizará entre el día 1 y 10 desde la cuenta bancaria informada. "Es importante contar con fondos suficientes durante ese periodo para evitar acumular intereses moratorios", recalcaron.