El nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de u$s20.000 millones, que aprobará este viernes el directorio del organismo, trajo escepticismo en el mercado local ante una inminente modificación del régimen cambiario y un valor del dólar oficial que está bajo la mira.
Según un nuevo informe de la consultora Delphos Investment, el nuevo entendimiento con el FMI (el número 23 en la historia del país) podría derivar en modificaciones significativas en el esquema cambiario actual, incluyendo la posible eliminación del "dólar blend" -un sistema que permite a los exportadores liquidar el 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial y el 20% al Contado con Liquidación (CCL)-, que derivaría en un salto del tipo de cambio oficial.
El actual esquema de ajuste cambiario de 1% mensual del tipo de cambio oficial, llamado crawling peg, sería la primera modificación pedida desde Washington. “El staff del FMI y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias, y creemos que podría eliminarse el dólar blend”, señaló la consultora. Esto implicaría una unificación en la liquidación de exportaciones, lo cual podría generar un salto cambiario, especialmente si se busca equiparar el valor del oficial con el blend vigente.
"¿Esto implicaría un salto para que el oficial alcance al blend? Es una posibilidad, y además permitiría corregir ex post la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1% mensual", añadió. Estas modificaciones podrían facilitar una unificación cambiaria, mejorando la capacidad del Banco Central para acumular reservas y estabilizar la economía.
Además, la consultora destacó que las condiciones externas, como un año favorable para las exportaciones agrícolas y la ampliación del ducto Oldeval, podrían mitigar los efectos negativos de un ajuste cambiario en el corto plazo. “El rumbo económico podría continuar por la buena senda tras aplicar ajustes menores en el frente cambiario”, afirmaron.
El inminente entendimiento con el FMI no ha traído más que incertidumbre en el mercado, que ante la falta de precisiones sobre el acuerdo técnico, reaccionó con tensiones cambiarias en las últimas semanas: el dólar blue alcanzó los $1.365 -su nivel más alto en ocho meses-, mientras que las acciones y bonos argentinos registraron bajas pronunciadas en los últimos días, ante una posible devaluación y en medio de un contexto global en guerra comercial.
El board del FMI aprobará este viernes el préstamo para la Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes el préstamo de u$s20 mil millones solicitados por el gobierno de Javier Milei. Será en la reunión de directorio que llevará a cabo el organismo financiero donde dará lugar a nuevo crédito para Argentina.
La noticia fue adelantada por fuentes del organismo financiero a la periodista de Liliana Franco de Ámbito. Se esperan definiciones sobre el monto del desembolso inicial. En este marco, el 14 de abril vendrá al país el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, enviado por Donald Trump en un gesto político clave para el Gobierno de Javier Milei.
El martes, el FMI había publicado un comunicado donde anunció el acuerdo técnico de u$s20 mil millones con Argentina. "El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares (15.267 millones de DEG o 479 por ciento de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI", explicó.