El crimen de Lucio Dupuy sigue conmocionando a la Argentina y en las últimas horas trascendió cómo fueron los últimos minutos del niño de 5 años mientras se espera por el veredicto que dará la Justicia el próximo 2 de febrero sobre la madre del chico, Magdalena Espósito Valenti, y la novia de ella, Abigail Páez.
Según lo informado por el diario Infobae, Páez se retiró de su vivienda con Dupuy ya herido por el 26 de noviembre de 2021 por la noche para pedir auxilio a unos policías en el barrio Río Atuel. Sin embargo, los efectivos no ayudaron al nene. Luego de esta situación, fue trasladado al hospital Evita después de haber asistido por vecinos de la zona que lograron que el niño realice una arcada.
En el establecimiento médico el profesional Hugo Argüello atendió a Dupuy mientras el niño estaba golpeado en todo su cuerpo, además de sangre y vómito en su boca. A pesar de realizarle maniobras, no logró que el chico sobreviva, por lo que confirmó su fallecimiento a las 19:45.
Qué ocurrió después de la muerte de Lucio Dupuy
Páez, según lo expresado por el medio mencionado, buscó contactarse con Espósito Valenti después de que le avisaron del fallecimiento del niño. Ambas se dirigieron al hospital en el que murió Dupuy y luego la Policía las detuvo mientras se encontraban en el hogar en el que vivían con el niño, en la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa.
La relación entre la autopsia y la acusación
Las dos mujeres son acusadas de haber agredido física y sexualmente a Dupuy, lo que fue respaldado por la autopsia dada a conocer en el juicio por el caso del niño. Allí se determinó que sufrió "lesiones en varias partes del cuerpo" que fueron producto de una "feroz golpiza".
También se detalló que sufrió "un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días", que se sumaron a abusos sexuales "recientes y de vieja data".
El fallecimiento de Dupuy se produjo después de que el niño haya sido víctima de una hemorragia interna por una golpiza junto a mordidas y quemaduras.
Además, se estudió una zapatilla de Páez en la que se encontró que la suela estaba marcada en la espalda del niño, por lo que según los médicos, lo pisó con tanta fuerza en su espaldita que, probablemente, le reventó el corazón junto a distintos órganos".
En tanto, hay sospechas de que Dupuy también fue abusado sexualmente antes de ser asesinado. Algunos especialistas remarcaron que el cuerpo del niño tenía "signos compatibles con abuso sexual". Además se examinaron juguetes sexuales teniendo como resultado que había rastros genéticos del niño con respecto a esos objetos.
Las conversaciones, una señal clave en el caso Lucio Dupuy
Los chats entre Páez y Espósito Valenti también se utilizaron para llevar a cabo la investigación. Allí se determinó que la madre le advirtió a su pareja: "Que no se te vaya la mano que nos vamos a mandar una cagada". Además, Páez en reiteradas ocasiones se quejaba de tener que compartir tiempo con Dupuy. "Estoy harta. Yo tengo que estar todo el día con este pendejo", manifestaba.
Incluso, en uno de los mensajes enviados, Espósito Valenti señaló: "No lo quiero ni ver a Lucio porque me amarga la vida".
El veredicto del caso Lucio Dupuy se conocerá el próximo jueves
El próximo jueves el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa dará a conocer la sentencia contra las acusadas por el crimen de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado el 26 de noviembre del 2021 por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y de su pareja, Abigail Páez.
La jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora encabezarán a las 12 del 2 de febrero la audiencia de cesura, en la que resolverán si las acusadas son "culpables" o "no culpables" del delito de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante".
La pena no se dará a conocer ese día, sino en una audiencia posterior, aunque si el tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal, la única que les corresponderá a las acusadas es la de prisión perpetua, lo que hará irrelevante la segunda parte del juicio de cesura.
En caso de que el Tribunal valorara las pruebas de otra manera, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia. Si bien en Santa Rosa es usual que los veredictos se den a conocer por escrito, en este caso se dispuso leerlo en la audiencia, a la que fueron convocadas las partes y a la que tendrá acceso la prensa.
Todavía no está confirmado si las acusadas estarán presentes en el tribunal pampeano o si aguardarán la decisión en el penal de San Luis donde están detenidas, agregaron los voceros.