El Consejo Directivo Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Nava (FeMPRINRA) se reunió y decretó un paro de 24 horas en las terminales portuarias y el corredor fluvio-marítimo de exportación. Se dio por demoras y procedimientos burocráticos en el sistema de navegación troncal y licitaciones de puerto metropolitano.
Producto del cese de actividades paran también las exportaciones. La reunión fue pedida por el secretario general de la Federación, Juan Carlos Schmid, tras declararse en estado de alerta. Consideran que tienen una necesidad de crear una flota para la Marina Mercante para promover la industria naval y ejecutar la construcción del Canal Magdalena.
“Si no podemos poner en marcha un balizador estatal en un río fronterizo con bandera nacional, ¿cómo vamos a poner resolver el dragado en la hidrovía?”, expresó la Federación. Consideran que desde la finalización de la concesión a cargo de la Hidrovía S.A se fueron tomando “decisiones que crearon un verdadero pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación”.
Aseguran que el programa de terminales portuarias “no es el mejor” y en la reunión que tuvieron con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, “se le exigió la eliminación del Decreto 870/2018 y la plena transferencia de todos los portuarios a las empresas futuras estén o no en planta permanente”.
Movilización del sindicato de Dragado