Revelan que la empresa de Leandro Camani, el rey de las fotomultas, facturaba casi un millón de dólares por día

La firma Secutrans gestiona más de 1.500 cámaras en municipios clave como Mar del Plata, Morón y La Matanza. El empresario, que tiene vinculación con el mundo de la farándula, firmó el convenio en noviembre del 2019 durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

La gestión de las fotomultas, concesionada a empresas privadas, despertó una gran polémica que apuntó contra el empresario Leandro Camani por las denuncias de actas mal confeccionadas o que tienen errores y que no deberían ser procesadas. Ahora, se reveló que su compañía facturaba casi un millón de dólares por día.

En ese punto se detalló que la empresa Secutrans, una de las concesionarias que se encargan de las fotomultas en varios municipios bonaerense, “en 2023 tuvo ingresos por 386 mil millones de pesos”, según contó el periodista Mauro Federico de Argenzuela, en diálogo con Juan Amorín en La Mañana por C5N.

“Estamos hablando de fortuna que también, si bien no está cerrado el ejercicio, en 2024 se calcula que la recaudación podría ser de un 30% más”, agregó, en cuanto a lo que se estima que lo que será el balance de este año.

La facultad de regular el tránsito y sancionar infracciones en Argentina recae en la Nación, que delega estas funciones a las provincias, y estas, a su vez, a los municipios. En Buenos Aires, la gestión de las fotomultas está concesionada a empresas privadas, que son responsables de instalar y mantener las cámaras, además de procesar las infracciones.

“Más de la mitad de las actas están mal confeccionadas porque tienen algún error o defecto ya sea porque no están con la foto debidamente reflejada la identidad de la persona o del vehículo con su dominio correspondiente”, adelantó Federico y explicó que, además, “muchas de las fotos multas directamente no es el auto del dueño multado o mismas las multas confeccionadas son ficticias, ya que los conductores alegan que nunca estuvieron en determinado lugar y horario”.

Camini firmó el convenio de la concesión en noviembre del 2019 durante el Gobierno de María Eugenia Vidal. A partir del 2020, Camani comenzó a trabajar en la provincia de Buenos Aires con 1.500 cámaras distribuidas en los municipios de Lezama, Chivilcoy, Escobar, San Antonio de Areco, La Matanza, Morón, Hurlingham, San Martín y Mar del Plata.

Además, Camani compró los derechos de la organización de los Premios Martín Fierro.

Siete de cada diez multas son nulas

Las actas mal confeccionadas o que tienen errores no deberían ser procesadas. En caso de que la multa llegue a la Justicia, el infractor tiene que acudir a la justicia de faltas, que evalúa y levanta o no la multa. Ante la duda, siempre se beneficia al conductor.

A pesar de esta disposición, Secutrans procesa de la misma manera todas las fotomultas, tanto las que tienen errores o irregularidades como las que no. “Camani está muy nervioso porque ahora comienza la temporada de verano, y para que tengan una idea Secutrans, tiene los cinemómetros en todos los municipios que bordea la Ruta 2, una de las más concurridas que dirige a la Costa”, detalló Mauro Federico.

Hay seis juzgados en la provincia de Buenos Aires que se encargan de revisar este tipo de quejas. Aproximadamente se calcula que entre el 60% y el 70% de las fotomultas que emiten los aparatos de Secutrans son nulas. Es decir, siete de cada diez multas no deberían ser emitidas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: